martes, 14 de septiembre de 2010

Situación de educación aprendizaje

Alumna: PAULA NAJSON SILVERA
PARCIAL de Psicología del Aprendizaje
Tema:   Situación de educación-aprendizaje
Prof. E. Orges
10/08/04
Instituto de Formación Docente
Melo - Cerro Largo
Uruguay


Estamos en un sitio divino en el que no rigen las leyes del tiempo y espacio, y así podemos encontrar a estos tres intelectuales Vygotsky, Piaget y Ausubel quienes comentaban acerca de educación y aprendizaje:

VYGOTSKY - Escuchen, lo encontré en el libro “La caverna” que escribió José Saramago: “Por dónde empezamos, preguntó, Por donde siempre hay que empezar, por el principio…”(...)”Empezar por el principio, como si ese principio fuese la punta siempre visible de un hilo mal enrollado del que basta tirar y seguir tirando para llegar a la otra punta, la del final, y como si, entre la primera y segunda, hubiésemos tenido en las manos un hilo liso y continuo del que no ha sido preciso deshacer nudos ni desenredar marañas, cosa imposible en la vida de los ovillos y, si otra frase de efecto es permitida, en los ovillos de la vida”. Esa es la cuestión, ¿por dónde empezar?

AUSUBEL - Yo tendría en cuenta a quién o a quiénes me dirijo, por ahí empezaría.

PIAGET - Yo indagaría lo que conocen, vería cuántos años tienen, si biológicamente han llegado a cierta etapa, o madurez, en la que pueden comprender el planteo que quiero formular, aunque en realidad ustedes saben que lo que yo preferiría sería estar en un laboratorio más que en un aula.

 VYGOTSKY - Bueno pero sigamos con la idea del aprendizaje (mira a Piaget) No creo que sea tan así como vos decís, no siempre la edad biológica y la intelectual coinciden en todos los sujetos. Hay casos en los que por falta de experiencias, de conocimientos que se derivan de ellas, los individuos no están aptos para asimilar, para asociar lo que han conocido con ciertas cosas, y así llegar a un entendimiento que tal vez otra persona con  la misma edad sí lo logra.

AUSUBEL - ¿Ciertas cosas?

PIAGET - ¿Conocimientos más próximos a lo científico?

VYGOTSKY - Sí, puede ser, pero en realidad me refería a cosas más abstractas,

AUSUBEL - ¿Entonces?

VYGOTSKY - Entonces ahí creo que lo ideal es llevar al individuo a ese punto, cabría decir desde un punto real, en el que se encuentra no física sino cognitivamente, a uno próximo, teniendo otro ideal o potencial al cual aspirar; lo que llamo Zona de Desarrollo Real, Próximo y Potencial, respectivamente. Primero el estímulo para luego conseguir llegar a ese desarrollo cognitivo.

AUSUBEL - De ahí habría que organizar la información. Tomás los puntos generales, las ideas más relevantes, las que ya posee ese receptor, inclusores, diría yo, y, los derivas en forma de ejemplos, cuando así es posible. También depende de lo que él conozca, si nunca vio nada del tema…

VYGOTSKY - Algo del tema siempre va a conocer.

AUSUBEL - Bueno sí, pero si lo básico para entender, lo vertebral del tema, no lo conoce yo optaría por aplicar un aprendizaje supraordenado en el que se ahondarían los conceptos que ya fueron asimilados anteriormente por el sujeto. Si los conocimientos no pudieron relacionarse en forma puntual, lo haría en forma general con lo ya existente. Combinaría esos conceptos asimilados en forma significativa, transformacional, lo que supone cierta transformación con la interpretación personal, y ahí se volverían cada vez más diferenciados, específicos se diferenciarían en forma organizacional y jerárquica, dando lugar a una diferenciación progresiva. Pero si al indagar me encuentro con una buena base conceptual entonces me remitiría a subordinar el aprendizaje a lo ya conocido derivándolo con ejemplos o correlacionándolo, extendiendo lo que ya conoce. En esos tipos de aprendizaje se pueden dar procesos relacionados a la metodología, como la reconciliación integradora donde se relacionan conceptos ya conocidos con los nuevos y entre sí a su vez. Pero cuando no tiene lo necesario para comprender, en ese caso los inclusores ayudarían a plantear el tema. Ahora, en el caso que esté familiarizado con el tema, al proporcionar un planteo conceptual y llevarlos a discriminar lo que sabían de lo que les estoy exponiendo, se diferenciarían progresivamente esos conceptos, por ejemplo señalando similitudes y diferencias. La tendencia sería ir de lo general a lo particular.

  VYGOTSKY - Sí pero aún así podés “llevarlo” a entender algo pero ese entender supone cierta significación, o sea, que no sea simplemente una reiteración de lo que le dijiste, que tenga una relación para el sujeto entre lo que conoce y lo que le estás planteando, quiero decir, que en la medida que no la tenga, o va a repetir como un loro y/o se va a olvidar de todo lo que le planteaste.

PIAGET - Estoy de acuerdo, pero y ¿cómo saber si lo que entendió es o no significativo?

VYGOTSKY - De repente si le pedís que se sitúe en un problema similar pero con variantes. AUSUBEL - Claro y aparte que para transmitirlo necesitás de un lenguaje apropiado que también tenga significación para él.

VYGOTSKY - Sí, el lenguaje, que no necesariamente tiene que ser verbal, y que varía de acuerdo al sentido que se dé, sin mencionar los instrumentos psicológicos que son los que sirven para poder traer a la memoria la información que queremos utilizar. Ahí nuestra metodología de pensamiento resultaría de la comprensión que hemos asimilado en y por la cultura  en la que nos desarrollamos. Pero no sólo eso si pensamos en corroborar si el aprendizaje es o no significativo le sigue la interrogante de si el método de enseñanza es eficaz, si funciona, si logra lo que se propone.

PIAGET - Sí, tendría que haber una autocrítica, un estudio de los resultados y de las prácticas empleadas. Sin dudas todo hace a la construcción de un conocimiento, y tal construcción siempre va a ser personal como el sentido de ese signo que es compartido en cuanto a una significación pero que por el contexto se puede volver más personal que cultural.

AUSUBEL - Para favorecer la construcción de un conocimiento podemos valernos de organizadores previos que vinculen lo que se conoce con lo que se plantea. Por ejemplo podemos organizarlo en forma expositiva, cuando se tiene poco conocimiento acerca de lo que se le muestra, y así dar pautas puntuales que van a ser necesarias para comprender el tema en forma más profunda. También se puede organizar comparativamente si el sujeto está relativamente informado de lo que se expone, exaltando las diferencias y similitudes entre la información que posee y la que se le presenta como nuevo. Toda la exposición lo más sencilla posible a fin de que se entienda. Aparte de eso, si planteas el tema eficazmente la persona no va a querer quedarse “con la espina”, en la medida que le plantees problemas significativos va a querer cerrar ese pensamiento con una respuesta, siempre va a tender al equilibrio.

 PIAGET - Sí, entendiendo al equilibrio como un factor interno que reacciona ante un estímulo que es sentido como perturbación que hace posible coordinar lo conocido con lo desconocido, porque sin perturbación no hay desequilibrio y por tanto, equilibrio, porque hay muchos desequilibrios, si no me lo decís puedo entender otra cosa. (risas)

VYGOTSKY - (risas) - Claro debí explicitarme. Pero te digo que a su vez ahí entra el emisor de ese conocimiento, para que se equilibre con un conocimiento sin errores, porque también puede equilibrarse con algo erróneo.

 PIAGET -También. Cada nudo que desata, por citar a Saramago, es un nuevo esquema que logra, una estructura organizada jerárquicamente y así con esos esquemas de pensamientos forma estadios, o sea estructuras cognoscitivas que le permiten evolucionar, madurar, de los que se vale para poder seguir comprendiendo las realidades. Ahora bien, en lo que yo denomino etapa formal, ustedes saben, cuando acceden al pensamiento abstracto.

VYGOTSKY - Los que acceden, porque las funciones psicológicas superiores son resultado de lo cultural o vivencial, lo que implica que no todos accedan.

PIAGET - Bueno eso lo dejamos para otro día, pero siguiendo con la idea, cuando alguien accede al pensamiento abstracto, el sujeto puede responder no sólo a situaciones que ha experimentado, a desarrollarse intelectualmente, sino a meditar ante la posibilidad, lo alternativo, lo no concreto, variables no experimentadas antes y lograr el equilibrio.

AUSUBEL - Pero si la apropiación es personal y la percepción de la realidad también, entonces ¿dónde entraría lo que planteaste el otro día de la interacción, de la influencia del medio? (mira a Piaget)

PIAGET - Es que aunque así sea es en la proposición de nuevos planteamientos donde el sujeto se cuestiona y llega a un nuevo equilibrio, es el medio el que muestra o no algo y a su vez es el individuo el que ve o no a ese algo como problema para luego buscar una respuesta y así apropiarse del conocimiento, siempre exige la elaboración por parte del receptor. Y hay que recordar que también esto dependerá de los esquemas mentales que el individuo posea que no son meras acumulaciones de datos sino el fruto de esa interacción que te decía entre objeto y sujeto. Y tener en cuenta también la práctica para adquirir nuevos conceptos porque sabemos que no es algo hereditario sino producto de la experiencia.

AUSUBEL - Pero ¿cómo saber que algo desequilibra favorablemente a alguien, que lo percibe como perturbación y lo motiva a indagar razones? ¿Qué lo motiva a cuestionarse esa realidad? ¿Cómo llegar a ese punto ideal, no tan lejano ni tan cercano, en el que o lo soluciona sin mayores cuestionamientos o simplemente ni lo piensa por verlo tan alejado de sus posibilidades?

PIAGET -  Y bueno, volvemos a la indagación del sujeto, vemos en qué estadio está, cuánto es capaz de entender, y qué es lo que le interesa , por dónde motivarlo, qué siente como cercano.

AUSUBEL - Sí, sin dudas es algo muy humano, que necesita de la presencia activa de dos personas. Sí, sin dudas que se necesita sensibilidad para lograr transmitir y comunicarse entre los hombres.

PIAGET - Y todo ¿para qué? Para lograr adaptarnos al medio que nos toque, solucionar, mejorar, superar los problemas cotidianos y futuros, de los más sencillos a los más complejos, y contárselo a alguien, a alguien que nos quiera escuchar o que tenga que escucharnos (risas) Sí , sigo prefiriendo al laboratorio!

VYGOTSKY - Qué tema! no? Pretender dominarse a sí mismo y pretender entender y superar los obstáculos que puedan presentarse en un  entorno!

AUSUBEL - Sin dudas estamos, en el mejor de los casos, felizmente destinados al desequilibrio… (risas) 

PIAGET - Y al equilibrio…(risas)

VYGOTSKY - Y al desequilibrio… (risas)


Paula Najson
2º D   Profesorado de Idioma Español

Bibliografía consultada:
“Desarrollo Psicológico y EDUCACIÓN”
Capítulo 5 Juan A. García Madruga
Capítulo 6 Amalia Alvarez y Pablo del Río
Capítulo 7 César Coll y Eduard Martí
 “La caverna” José Saramago   Editorial ALFAGUARA, grupo Santillana de Ediciones, SA         Primera edición, noviembre de 2000  Páginas 89 y 90